December 2, 2021

Evento paralelo a la Conferencia Económica Africana 2021 (INFF): un enfoque transformador para una financiación coherente del desarrollo en África

Al margen de la Conferencia Económica Africana de 2021, profesionales del PNUD y el INFF de toda África exploraron cómo el enfoque del INFF ayuda a los países africanos a pensar de manera innovadora en lo que respecta a la financiación del desarrollo.

More info
Less info
Event date
December 2, 2021
-
Location
Evento híbrido Sal, Cabo Verde
Countries
No items found.
Region
Host
PNUD
Building Block
No items found.
Contact
SDG Finance and South-South Cooperation Regional Advisor, UNDP Africa Finance Sector Hub
orria.goni@undp.org

Avanzar mejor requerirá nuevos enfoques para financiar el desarrollo sostenible

La necesidad de un enfoque integrado y sostenible de la financiación es mayor ahora que nunca. La crisis de la COVID-19 provocó profundos impactos socioeconómicos y rápidos cambios en el panorama financiero mundial. Las nuevas realidades de un clima cambiante dejan aún más claro que el sistema financiero actual no está alineado con un futuro sostenible.

Cada vez se reconoce más que África no podrá cerrar la importante brecha financiera para alcanzar los ODS, que se estima en 200 000 millones de dólares al año, con los ingresos gubernamentales y la asistencia para el desarrollo existentes. Avanzar mejor requerirá una visión integrada de la financiación que invite a la participación de todos los actores clave: del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y los socios para el desarrollo.

El desafío: cerrar la brecha financiera de los ODS y alinear el sistema financiero con inversiones que beneficien a las personas y al planeta.

Acerca de la Conferencia Económica Africana 2021

El Conferencia Económica Africana tuvo lugar en Cabo Verde del 2 al 4 de diciembre de 2021. La conferencia fue organizada conjuntamente por el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), la Comisión Económica para África (CEPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El tema de este año fue «Financiar el desarrollo de África después de la COVID-19». Teniendo en cuenta el impacto multidimensional de la pandemia de la COVID-19 en el desarrollo de África, este tema reunió a varias partes interesadas, incluidos los responsables políticos, el sector privado y los investigadores, y examinó las formas y los medios de ampliar las fuentes de financiación para el desarrollo de África de manera sostenible.

Dada la presión adicional ejercida por la COVID-19 sobre los recursos para el desarrollo de África, no había mejor momento para invitar a los investigadores, responsables políticos y socios a aprender de las mejores prácticas y a repensar el modelo de financiación del desarrollo de África.

Acerca del evento paralelo del INFF

En más de 70 países de todo el mundo, los INFF están transformando la forma en que los países incorporan nuevos actores y perspectivas al proceso de diseño e implementación de las estrategias nacionales de financiación. Los INFF ayudan a los gobiernos a aprovechar el potencial de sus sistemas de financiación y a explorar nuevas formas de financiar la recuperación.

La región de África ha liderado el desarrollo y la implementación de los INFF, incluidas algunas de las primeras estrategias integrales de financiación de los ODS. Treinta y seis países del África subsahariana están desarrollando actualmente un INFF. Doce están desarrollando estrategias de financiación por primera vez.

Al margen de la Conferencia Económica Africana, el PNUD organizó un evento para explorar las formas en que el enfoque del INFF ayuda a los gobiernos a pensar de manera innovadora en lo que respecta a la financiación del desarrollo. Las experiencias de Cabo Verde, Gabón, Nigeria y Tanzania proporcionaron valiosos ejemplos de los enfoques innovadores que están surgiendo de los INFF en todo el continente.

Obtenga más información sobre las innovaciones africanas del INFF

Recursos del taller